Dermatología

Restale 1 a 5 años a tu piel con tecnología clínicamente probada capaz de rejuvenecer a través de minúsculos haces de luz que activan los fibroblastos, el colágeno y elastina, responsables del tensado y elasticidad de los tejidos.

Tratamos estas afecciones

  • Acné

    Es un trastorno de la piel que se produce cuando los poros se tapan con grasa y células muertas, lo que provoca la aparición de granos, puntos negros, quistes y nódulos, principalmente en el rostro, la espalda y el pecho.

  • Aftas orales

    Son úlceras dolorosas que aparecen en la boca, especialmente en la lengua, las encías o el interior de las mejillas, generalmente a causa de infecciones por hongos o irritaciones locales.

  • Alergias cutáneas

    Son reacciones adversas de la piel a sustancias externas como productos químicos, alimentos o medicamentos pueden causar alergias cutáneas que se manifiestan con enrojecimiento, picazón, erupciones o hinchazón debido a una respuesta inmune anormal.

  • Alergia solar

    Se manifiesta como una reacción cutánea alérgica a la exposición solar, mostrando enrojecimiento, picazón, ampollas o hinchazón en áreas expuestas a la luz solar debido a la sensibilidad a los rayos ultravioleta.

  • Alopecia areata

    La pérdida de cabello en parches es causada por la alopecia areata, una enfermedad autoinmune que ocurre cuando el sistema inmunológico ataca los folículos pilosos e interrumpe su ciclo normal de crecimiento.

  • Alopecia androgenética

    Es la pérdida de Cabello en zonas frontales y coronales, también llamada alopecia androgenética o calvicie común. Afecta principalmente a los varones, y menos frecuentemente a las mujeres. La causa se relaciona con la genética y factores hormonales.

  • Alopecia frontal fibrosante

    Pérdida de Cabello cicatrizial que se produce a nivel frontal sobre todo en mujeres. Relacionada con causas genéticas y hormonales.

  • Angioma

    Es un tipo de tumor benigno compuesto por vasos sanguíneos anómalos que pueden manifestarse como una mancha roja o púrpura en la piel.

  • Angioedema

    Es una inflamación en las capas más internas de la piel, que suele presentarse alrededor de los ojos, labios, manos, pies o garganta y puede ser provocada por una reacción alérgica o hereditaria.

  • Balanitis

    Se presenta cuando el glande y el prepucio del pene se inflaman, generalmente debido a infecciones bacterianas, fúngicas o irritaciones.

  • Bromhidrosis

    Es el olor corporal exagerado, anormal y/o desagradable,  provocado por la descomposición de la secreción de las glándulas sudoríparas y de los residuos celulares realizada por bacterias y hongos.

  • Caída de cabello o alopecia

    Se refiere a la falta anormal del pelo en el cuero cabelludo o en otras partes del cuerpo, que puede ser temporal o permanente, y puede tener varias razones como genéticas, hormonales, médicas o nutricionales.

  • Candidiasis

    Es una infección provocada por el hongo Candida, que puede afectar la piel, boca, garganta, genitales o pliegues cutáneos y se manifiesta con enrojecimiento, picazón, descamación o secreción.

  • Condilomas acuminados

    Son lesiones en la piel o mucosas causadas por el virus del papiloma humano, que se manifiestan como protuberancias o verrugas en los genitales o el ano, generalmente de color carne o blancas.

  • Control anual de lunares y pecas

    Implica un control dermatológico periódico para detectar cualquier cambio en estas lesiones que pudiera indicar un riesgo potencial de cáncer de piel.

  • Cuperosis

    Se caracteriza por la presencia de pequeñas venas dilatadas en la piel, principalmente en el rostro, que pueden manifestarse como manchas rojas o líneas delgadas.

  • Cáncer de piel

    Tumores en la piel, originados por el crecimiento anormal de las células de la piel, relacionado sobre todo a exposición solar.

  • Celulitis

    Infección bacteriana profunda de la piel y el tejido celular subcutáneo. Se presenta como placas rojas, con aumenta de temperatura y ocasionalmente dolor.

  • Celulitis / piel de naranja

    Aspecto rugoso e irregular con hoyuelos, de la piel; que se produce por acumulación de tejido adiposo o graso.

  • Callos

    Son capas duras y gruesas de piel que aparecen sobre todo en manos y pies, relacionadas con traumatismos o fricciones frecuentes.

  • Darier

    El síndrome de Darier es una enfermedad genética poco común que causa lesiones en la piel similares a verrugas y ampollas, generando picazón o dolor, especialmente en zonas de la piel con fricción o sudoración.

  • Dermatitis atópica

    Es un tipo de eccema crónico que se caracteriza por la piel seca, enrojecida, inflamada y con picazón. Suele aparecer comúnmente en áreas como los pliegues de los codos y las rodillas.

  • Dermatitis herpetiforme

    La dermatitis herpetiforme es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por la presencia de lesiones vesiculares y prurito en la superficie extensora de las extremidades, nalgas y parte baja de la espalda.

  • Dermatitis perioral

    Erupción cutánea facial, peribucal, de aspecto acneiforme y/o eccematosa. Con aparición de pequeños granitos y o manchas rojas, que pueden presentar prurito o ardor.

  • Dermatitis seborreica

    Es una condición común de la piel que provoca parches grasosos, rojos y con descamación en regiones como el cuero cabelludo, la cara o el pecho, a menudo asociada con una producción excesiva de sebo y la presencia del hongo Malassezia en la piel.

  • Dermatitis del pañal

    La dermatitis del pañal se produce cuando la piel en el área cubierta por el pañal se irrita debido a la exposición prolongada a la humedad, fricción y contacto con heces u orina. Esto puede provocar enrojecimiento, descamación e incluso ampollas.

  • Dermatofibroma

    El dermatofibroma es un bulto en la piel que consiste en tejido fibroso y suele ser benigno, típicamente se encuentra en piernas, brazos o tronco.

  • Dermatología pediátrica

    La dermatología pediátrica se enfoca en diagnosticar y tratar problemas de la piel en niños y adolescentes.

  • Dishidrosis

    La dishidrosis se produce cuando aparecen pequeñas ampollas llenas de líquido en las palmas de las manos y plantas de los pies, debido a situaciones de estrés, alergias, irritantes o cambios climáticos.

  • Eccema

    El eccema se refiere a un conjunto de trastornos inflamatorios de la piel, que se caracterizan por presentar enrojecimiento, irritación e inflamación, con frecuente presencia de picazón y descamación.

  • Eccema dishidrótico

    Erupción que aparece en palmas y plantas, con presencia de vesículas, ampollas y/o pústulas, que pueden ser muy pruriginosas.

  • Enfermedades de transmisión sexual

    Se transmiten principalmente a través del contacto sexual, como la gonorrea, sífilis, herpes genital y el virus del papiloma humano (VPH).

  • Epiluminiscencia digital

    La dermatoscopia es un método de diagnóstico en la dermatología que emplea luz polarizada para inspeccionar y valorar las lesiones cutáneas, en particular lunares y pecas, con el fin de identificar posibles indicios de malignidad.

  • Erisipela

    Se caracteriza por enrojecimiento, hinchazón y dolor, generalmente causada por bacterias del grupo estreptococo o estafilococo, siendo una infección bacteriana de la piel.

  • Escabiosis

    Es una infección de la piel que se propaga fácilmente, causada por ácaros que excavan túneles en la piel, lo cual provoca comezón intensa y una erupción característica en áreas como entre los dedos, muñecas, codos, axilas, cintura, genitales y nalgas.

  • Fibromas

    Tumor benigno de piel que se manifiesta como pequeñas protuberancias en zonas de roce como el cuello, o axilas.

  • Foliculitis

    Es una afección de la piel que se caracteriza por infección o inflamación de los folículos pilosos, ocasionado frecuentemente por bacterias.

  • Forúnculos

    Es una infección del folículo piloso, y del tejido celular subcutáneo circundante, que puede ser profundo, crónico, y repetirse.

  • Gonorrea

    La gonorrea es una infección de transmisión sexual causada por bacterias que puede provocar inflamación, secreción y dolor en las membranas mucosas del tracto genital, la boca, la garganta, los ojos o el recto.

  • Granuloma anular

    El granuloma anular (GA) es una enfermedad inflamatoria benigna de la piel que se presenta con pápulas eritematosas y placas en forma de anillos.

  • Granuloma piogeno

    Tumor vascular benigno de la piel o de membranas mucosas que se produce probablemente debido a una respuesta reactiva externa como un tumor o traumatismo.

  • Hemangioma capilar

    Tumor vascular benigno de la piel o de membranas mucosas que se produce probablemente debido a una respuesta reactiva externa como un tumor o traumatismo.

  • Heridas crónicas

    Solución de continuidad de la piel, con tendencia a la cicatrización lenta, relacionada a diferentes causas, y que requieren tratamientos y cuidados específicos.

  • Herpes

    El herpes es ocasionado por el virus del herpes simple (VHS) y provoca ampollas dolorosas en la piel o las mucosas. Se trata de una infección viral. el herpes labial (VHS-1) produce ampollas en los labios y la boca, a diferencia del herpes genital (VHS-2), que causa lesiones en los genitales o el área anal.

  • Herpes genital

    El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual viral que provoca llagas, ampollas y dolor en los genitales, principalmente debido al virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2).

  • Herpes oral

    El virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1), también conocido como herpes labial, es responsable de causar ampollas dolorosas alrededor de la boca y los labios. Se trata de una infección viral.

  • Herpes zoster

    Es una infección viral que causa una erupción dolorosa con ampollas, generalmente en un lado del cuerpo, provocada por el virus de la varicela zóster, que es el mismo virus responsable de la varicela.

  • Hidrosadenitis

    Se produce una inflamación de las glándulas sudoríparas, generalmente en las axilas o la ingle, debido a la obstrucción de los folículos pilosos o infecciones bacterianas.

  • Hiperhidrosis

    Se trata de una condición en la que una persona transpira más de lo normal para regular la temperatura del cuerpo, pudiendo afectar las axilas, palmas de manos, plantas de pies, rostro o el cuerpo en general y causando molestias y malestar.

  • Hipertricosis

    Es un aumento generalizado del vello del tipo lanugo (vello primario) sin distribución masculina. Es asociado con factores raciales y familiares o secundarios al uso de determinados fármacos.

  • Hirsutismo

    Es el exceso de vello en mujeres en zonas donde suele aparecer en los hombres, ocasionado por desequilibrios hormonales, predisposición genética o ciertas condiciones médicas.

  • Hongos

    La tiña, el pie de atleta y la candidiasis son ejemplos de infecciones cutáneas causadas por hongos.

  • Ictiosis

    Es un conjunto de trastornos genéticos de la piel que se caracterizan por tener una piel seca, escamosa y áspera, causada por una alteración en la producción de queratina.

  • Impétigo

    Es una enfermedad común en niños, causada por bacterias y se caracteriza por la presencia de ampollas que rompen y forman costras amarillentas o melosas en la piel.

  • Intertrigos

    Inflamación de la piel, sobre todo a nivel de pliegues, que se manifiesta como manchas brillantes, que pueden ser descamativas, ocasionada por agentes infecciosos, como hongos y bacterias.

  • Infecciones cutáneas

    Las infecciones de la piel pueden ser causadas por bacterias, hongos, virus o parásitos y tener varios síntomas como enrojecimiento, hinchazón, picazón, ampollas o descamación.

  • Lentigos solares

    Se producen manchas oscuras y planas en la piel expuesta al sol debido a la exposición crónica a la radiación ultravioleta.

  • Liquen plano

    Se manifiesta con lesiones planas, brillantes y poligonales junto a menudo de picazón, un trastorno inflamatorio crónico de la piel y las membranas mucosas.

  • Lunares

    Son lesiones cutáneas pigmentadas y benignas, también llamadas nevus, que pueden tener diferentes tamaños, formas y colores, y aparecer en cualquier parte del cuerpo.

  • Lupus

    El lupus es una enfermedad crónica en la que el sistema inmunitario del paciente ataca a diferentes órganos y tejidos, entre ellos la piel y las mucosas (puede afectar a la piel, las articulaciones, los riñones, los pulmones, el sistema nervioso, etc.) provocando daño e inflamación.

  • Lupus cutáneo

    Se manifiesta con erupciones cutáneas, lesiones en forma de mariposa en la cara y otras manifestaciones, siendo una variante del lupus eritematoso que afecta principalmente la piel.

  • Manchas de vino de Oporto

    Se trata de manchas vasculares de color vino tinto o morado que surgen en la piel, comúnmente en el rostro o el cuello, a causa de malformaciones vasculares.

  • Manchas en la piel

    La pigmentación de la piel puede cambiar, apareciendo manchas oscuras o claras debido a factores como la exposición al sol, el envejecimiento, las hormonas o ciertas condiciones médicas.

  • Mastocitosis

    La mastocitosis cutánea crónica es una enfermedad genética de etiología desconocida, rara o poco frecuente, se caracteriza por la presencia de habones o ronchas, que pueden afectar también otros órganos.

  • Melasma

    El melasma es una afección cutánea que provoca la aparición de manchas oscuras en áreas expuestas al sol, especialmente en la cara, causada por la hiperpigmentación de la piel.

  • Milaria

    Es conocido como sarpullido, producido sobretodo por el calor y el sudor, por la obstrucción de la apertura del conducto sudoríparo de la piel. Se presenta como pequeñas protuberancias transparentes de líquido, que se rompen con facilidad.

  • Moluscos en la piel

    Es una infección viral de la piel causada por el virus del molusco contagioso, que provoca pequeñas protuberancias con aspecto de perla en la piel, comúnmente en niños, pero también puede afectar a adultos.

  • Neurodermitis

    Cuadro inflamatorio cutáneo, pruriginoso y eczematoide, preferentemente de carácter atópico, y que genera complicaciones por rascado crónico.

  • Ocronosis

    Es una pigmentación profunda de la piel que puede ser de origen interno o externo, que puede estar relacionada a exposición a sustancias.

  • Onicomicosis

    Infección de las uñas por hongos, que produce engrosamiento y cambios de color de las uñas.

  • Papulosis Bowenoide

    Se manifiesta en la piel con múltiples pápulas o bultos de color carne, que son causadas por cambios celulares anormales.

  • Penfigoide

    Se trata de una serie de trastornos autoinmunes que impactan en la piel y las membranas mucosas, los cuales se manifiestan con ampollas y erosiones.

  • Picaduras

    Las picaduras ocurren cuando un insecto u otro organismo pica y causan reacciones en la piel, que pueden incluir enrojecimiento, hinchazón, comezón o dolor en el lugar de la picadura.

  • Picor

    Es el deseo de rascarse causado por diversas condiciones como reacciones alérgicas, sequedad de la piel, irritación o enfermedades subyacentes, y resulta en una sensación molesta en la piel.

  • Pie de atleta

    Es una infección por hongos, que se presenta como escamas y picazón entre los pacientes. Sobre todo en personas con exceso de sudoración en los pies.

  • Piel atópica

    Se usa el término para describir la piel seca, irritada y propensa a alergias que es común en personas con historial familiar de eccema, asma o rinitis alérgica.

  • Piodermitis

    Se trata de una infección bacteriana en la piel que causa inflamación, dolor, enrojecimiento y formación de pus en la epidermis y dermis.

  • Piojos

    Los piojos, generalmente presentes en el cuero cabelludo, son parásitos que producen picazón y pueden contagiarse de persona a persona mediante contacto directo.

  • Pitiriasis alba

    Los niños comúnmente presentan esta afección cutánea, la cual se caracteriza por parches de piel seca y descamada de color claro, principalmente en el rostro.

  • Pitiriasis rosada de Gibert

    Se presenta con una erupción rosada y escamosa, generalmente después de un «medallón» en el tronco. Es una afección cutánea autolimitada.

  • Pitiriasis rubra pilaris

    Se caracteriza por tener parches rojos y escamosos en la piel de manera crónica, usualmente ubicados en codos, rodillas, manos o pies. A menudo se presentan también pápulas elevadas y rugosas.

  • Pitiriasis versicolor

    Se trata de una infección cutánea causada por el hongo Malassezia, que produce manchas en la piel con descamación y picor, especialmente en zonas sudorosas como el pecho, la espalda y los brazos.

  • Prurigo

    Es una enfermedad caracterizada por intense prurito, y múltiples lesiones secundarias al rascado, puede estar relacionada a alergias, y/o picaduras.

  • Psoriasis

    Provoca la formación de placas rojas y escamosas en la piel, acompañadas de picazón y dolor, debido a la inflamación y crecimiento acelerado de células cutáneas, siendo una enfermedad autoinmune.

  • Puntos rubí

    Se llaman angiomas seniles o hemangiomas capilares a las pequeñas lesiones cutáneas rojizas o violáceas causadas por la dilatación de los vasos sanguíneos.

  • Quemaduras

    Las quemaduras son lesiones en la piel provocadas por el contacto con fuentes de calor, productos químicos, electricidad o radiación, y pueden variar en gravedad desde superficiales hasta graves que afectan múltiples capas de la piel y los tejidos subyacentes.

  • Queratoacantoma

    Tumor de piel en forma de cúpula que crece rápido y a menudo surge en las áreas del cuerpo expuestas al sol, en especial, en la cabeza, el cuello, los brazos, las piernas y el dorso de las manos.

  • Queratosis actínica

    Es una lesión cutánea precancerosa que se presenta como una mancha áspera y escamosa en la piel expuesta al sol, ocasionada por el daño acumulativo del sol.

  • Queratosis seborreica

    Se trata de lesiones cutáneas benignas y frecuentes que se presentan en forma de manchas escamosas, marrones o negras. Pueden estar elevadas o planas y suelen encontrarse en zonas grasosas de la piel como la cara, el cuero cabelludo o el tronco.

  • Queratosis pilar

    Se manifiesta con protuberancias ásperas y pequeñas en la piel, causadas por la acumulación de queratina alrededor de los folículos pilosos, es una afección cutánea común.

  • Quistes

    Es una tumoración caracterizada por una formación tipo saco cerrado que se llena de células y residuos celulares.

  • Reacción acneiforme

    Afección de la piel por la que se producen bultos pequeños sobresalientes parecidos al acné, que a menudo surgen en la cara, el cuero cabelludo, el pecho y la parte superior de la espalda. Pueden relacionarse con el consume de fármacos y ciertos suplementos.

  • Rinofima

    La rinofima es una afección cutánea que afecta principalmente a la nariz, manifestándose como un engrosamiento irregular y nodular del tejido nasal, es una etapa avanzada de la rosácea.

  • Rosácea

    La rosácea es una enfermedad cutánea crónica que afecta sobre todo mujeres, mediana edad con tez clara, con enrojecimiento facial, vasos visibles, pápulas inflamadas, y sensación de ardor.

  • Ronchas

    Áreas rojas y levantadas en la la piel que pican. Las ronchas aparecen como una reacción a ciertos alimentos, medicamentos, infecciones o tensión. También se llama urticaria.

  • Sarcoma de Kaposi

    Se desarrolla a partir de células que recubren los vasos sanguíneos o los linfáticos, y puede aparecer en la piel, la boca, los ganglios linfáticos u otros órganos. A menudo está asociado con la infección por el virus del herpes humano tipo 8 (HHV-8).

  • Sarna

    Es una infección de la piel que se propaga fácilmente, causada por ácaros que excavan túneles en la piel, lo cual provoca comezón intensa y una erupción característica en áreas como entre los dedos, muñecas, codos, axilas, cintura, genitales y nalgas.

  • Seborrea

    Es el resultado de la hipersecresión de las glándulas sebáceas de la piel y el cuero cabelludo, que producen una apariencia de piel y cabello aceitosos o grasos.

  • Sífilis

    Se trata de una infección bacteriana transmitida sexualmente que puede afectar varios órganos y sistemas del cuerpo, incluida la piel, y que avanza a través de distintas etapas si no se trata, mostrando lesiones en la piel y otros síntomas.

  • Sudoración excesiva (hiperhidrosis)

    Se trata de una condición en la que una persona transpira más de lo normal para regular la temperatura del cuerpo, pudiendo afectar las axilas, palmas de manos, plantas de pies, rostro o el cuerpo en general y causando molestias y malestar.

  • Telangiectasias

    Dilatación de los pequeños vasos sanguíneos de la piel o mucosas, se manifiestan como manchas rojas o violáceas. Estas dilataciones vasculares pueden manifestarse como manchas rojas o púrpuras, a menudo en forma de redes o líneas finas, comúnmente conocidas como arañas vasculares.

  • Urticaria

    Se caracteriza por la presencia de ronchas elevadas y con picor en la piel, conocidas como urticaria, que aparecen y desaparecen rápidamente debido a reacciones alérgicas, estrés, infecciones o medicamentos.

  • Úlceras

    Lesión producida por solución de continuidad, con pérdida de tejido y exposición de causas subyacentes, es una enfermedad multifactorial, relacionada a inflamación, presión, alteraciones de la circulación, sanguínea, diabetes mellitus.

  • Varicela

    Enfermedad causada por el virus de la varicela-zóster. Causa un sarpullido con picazón y pequeñas ampollas y vesículas con líquido.

  • Verrugas

    Son protuberancias cutáneas causadas por virus del papiloma humano (VPH), que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, y que pueden ser de diferentes tipos, incluyendo verrugas comunes, verrugas plantares, verrugas planas y verrugas genitales.

  • Virosis

    Las infecciones con virus abarcan un gran número de afecciones cutáneas, por el compromiso de las diferentes capas de la piel.

  • Vitíligo

    Es un trastorno cutáneo que provoca la pérdida de pigmentación en la piel, resultando en manchas blancas o claras que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, causadas por la destrucción de los melanocitos.

A
  • Acné

    Es un trastorno de la piel que se produce cuando los poros se tapan con grasa y células muertas, lo que provoca la aparición de granos, puntos negros, quistes y nódulos, principalmente en el rostro, la espalda y el pecho.

  • Aftas orales

    Son úlceras dolorosas que aparecen en la boca, especialmente en la lengua, las encías o el interior de las mejillas, generalmente a causa de infecciones por hongos o irritaciones locales.

  • Alergias cutáneas

    Son reacciones adversas de la piel a sustancias externas como productos químicos, alimentos o medicamentos pueden causar alergias cutáneas que se manifiestan con enrojecimiento, picazón, erupciones o hinchazón debido a una respuesta inmune anormal.

  • Alergia solar

    Se manifiesta como una reacción cutánea alérgica a la exposición solar, mostrando enrojecimiento, picazón, ampollas o hinchazón en áreas expuestas a la luz solar debido a la sensibilidad a los rayos ultravioleta.

  • Alopecia areata

    La pérdida de cabello en parches es causada por la alopecia areata, una enfermedad autoinmune que ocurre cuando el sistema inmunológico ataca los folículos pilosos e interrumpe su ciclo normal de crecimiento.

  • Alopecia androgenética

    Es la pérdida de Cabello en zonas frontales y coronales, también llamada alopecia androgenética o calvicie común. Afecta principalmente a los varones, y menos frecuentemente a las mujeres. La causa se relaciona con la genética y factores hormonales.

  • Alopecia frontal fibrosante

    Pérdida de Cabello cicatrizial que se produce a nivel frontal sobre todo en mujeres. Relacionada con causas genéticas y hormonales.

  • Angioma

    Es un tipo de tumor benigno compuesto por vasos sanguíneos anómalos que pueden manifestarse como una mancha roja o púrpura en la piel.

  • Angioedema

    Es una inflamación en las capas más internas de la piel, que suele presentarse alrededor de los ojos, labios, manos, pies o garganta y puede ser provocada por una reacción alérgica o hereditaria.

B
  • Balanitis

    Se presenta cuando el glande y el prepucio del pene se inflaman, generalmente debido a infecciones bacterianas, fúngicas o irritaciones.

  • Bromhidrosis

    Es el olor corporal exagerado, anormal y/o desagradable,  provocado por la descomposición de la secreción de las glándulas sudoríparas y de los residuos celulares realizada por bacterias y hongos.

C
  • Caída de cabello o alopecia

    Se refiere a la falta anormal del pelo en el cuero cabelludo o en otras partes del cuerpo, que puede ser temporal o permanente, y puede tener varias razones como genéticas, hormonales, médicas o nutricionales.

  • Candidiasis

    Es una infección provocada por el hongo Candida, que puede afectar la piel, boca, garganta, genitales o pliegues cutáneos y se manifiesta con enrojecimiento, picazón, descamación o secreción.

  • Condilomas acuminados

    Son lesiones en la piel o mucosas causadas por el virus del papiloma humano, que se manifiestan como protuberancias o verrugas en los genitales o el ano, generalmente de color carne o blancas.

  • Control anual de lunares y pecas

    Implica un control dermatológico periódico para detectar cualquier cambio en estas lesiones que pudiera indicar un riesgo potencial de cáncer de piel.

  • Cuperosis

    Se caracteriza por la presencia de pequeñas venas dilatadas en la piel, principalmente en el rostro, que pueden manifestarse como manchas rojas o líneas delgadas.

  • Cáncer de piel

    Tumores en la piel, originados por el crecimiento anormal de las células de la piel, relacionado sobre todo a exposición solar.

  • Celulitis

    Infección bacteriana profunda de la piel y el tejido celular subcutáneo. Se presenta como placas rojas, con aumenta de temperatura y ocasionalmente dolor.

  • Celulitis / piel de naranja

    Aspecto rugoso e irregular con hoyuelos, de la piel; que se produce por acumulación de tejido adiposo o graso.

  • Callos

    Son capas duras y gruesas de piel que aparecen sobre todo en manos y pies, relacionadas con traumatismos o fricciones frecuentes.

D
  • Darier

    El síndrome de Darier es una enfermedad genética poco común que causa lesiones en la piel similares a verrugas y ampollas, generando picazón o dolor, especialmente en zonas de la piel con fricción o sudoración.

  • Dermatitis atópica

    Es un tipo de eccema crónico que se caracteriza por la piel seca, enrojecida, inflamada y con picazón. Suele aparecer comúnmente en áreas como los pliegues de los codos y las rodillas.

  • Dermatitis herpetiforme

    La dermatitis herpetiforme es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por la presencia de lesiones vesiculares y prurito en la superficie extensora de las extremidades, nalgas y parte baja de la espalda.

  • Dermatitis perioral

    Erupción cutánea facial, peribucal, de aspecto acneiforme y/o eccematosa. Con aparición de pequeños granitos y o manchas rojas, que pueden presentar prurito o ardor.

  • Dermatitis seborreica

    Es una condición común de la piel que provoca parches grasosos, rojos y con descamación en regiones como el cuero cabelludo, la cara o el pecho, a menudo asociada con una producción excesiva de sebo y la presencia del hongo Malassezia en la piel.

  • Dermatitis del pañal

    La dermatitis del pañal se produce cuando la piel en el área cubierta por el pañal se irrita debido a la exposición prolongada a la humedad, fricción y contacto con heces u orina. Esto puede provocar enrojecimiento, descamación e incluso ampollas.

  • Dermatofibroma

    El dermatofibroma es un bulto en la piel que consiste en tejido fibroso y suele ser benigno, típicamente se encuentra en piernas, brazos o tronco.

  • Dermatología pediátrica

    La dermatología pediátrica se enfoca en diagnosticar y tratar problemas de la piel en niños y adolescentes.

  • Dishidrosis

    La dishidrosis se produce cuando aparecen pequeñas ampollas llenas de líquido en las palmas de las manos y plantas de los pies, debido a situaciones de estrés, alergias, irritantes o cambios climáticos.

E
  • Eccema

    El eccema se refiere a un conjunto de trastornos inflamatorios de la piel, que se caracterizan por presentar enrojecimiento, irritación e inflamación, con frecuente presencia de picazón y descamación.

  • Eccema dishidrótico

    Erupción que aparece en palmas y plantas, con presencia de vesículas, ampollas y/o pústulas, que pueden ser muy pruriginosas.

  • Enfermedades de transmisión sexual

    Se transmiten principalmente a través del contacto sexual, como la gonorrea, sífilis, herpes genital y el virus del papiloma humano (VPH).

  • Epiluminiscencia digital

    La dermatoscopia es un método de diagnóstico en la dermatología que emplea luz polarizada para inspeccionar y valorar las lesiones cutáneas, en particular lunares y pecas, con el fin de identificar posibles indicios de malignidad.

  • Erisipela

    Se caracteriza por enrojecimiento, hinchazón y dolor, generalmente causada por bacterias del grupo estreptococo o estafilococo, siendo una infección bacteriana de la piel.

  • Escabiosis

    Es una infección de la piel que se propaga fácilmente, causada por ácaros que excavan túneles en la piel, lo cual provoca comezón intensa y una erupción característica en áreas como entre los dedos, muñecas, codos, axilas, cintura, genitales y nalgas.

F
  • Fibromas

    Tumor benigno de piel que se manifiesta como pequeñas protuberancias en zonas de roce como el cuello, o axilas.

  • Foliculitis

    Es una afección de la piel que se caracteriza por infección o inflamación de los folículos pilosos, ocasionado frecuentemente por bacterias.

  • Forúnculos

    Es una infección del folículo piloso, y del tejido celular subcutáneo circundante, que puede ser profundo, crónico, y repetirse.

G
  • Gonorrea

    La gonorrea es una infección de transmisión sexual causada por bacterias que puede provocar inflamación, secreción y dolor en las membranas mucosas del tracto genital, la boca, la garganta, los ojos o el recto.

  • Granuloma anular

    El granuloma anular (GA) es una enfermedad inflamatoria benigna de la piel que se presenta con pápulas eritematosas y placas en forma de anillos.

  • Granuloma piogeno

    Tumor vascular benigno de la piel o de membranas mucosas que se produce probablemente debido a una respuesta reactiva externa como un tumor o traumatismo.

H
  • Hemangioma capilar

    Tumor vascular benigno de la piel o de membranas mucosas que se produce probablemente debido a una respuesta reactiva externa como un tumor o traumatismo.

  • Heridas crónicas

    Solución de continuidad de la piel, con tendencia a la cicatrización lenta, relacionada a diferentes causas, y que requieren tratamientos y cuidados específicos.

  • Herpes

    El herpes es ocasionado por el virus del herpes simple (VHS) y provoca ampollas dolorosas en la piel o las mucosas. Se trata de una infección viral. el herpes labial (VHS-1) produce ampollas en los labios y la boca, a diferencia del herpes genital (VHS-2), que causa lesiones en los genitales o el área anal.

  • Herpes genital

    El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual viral que provoca llagas, ampollas y dolor en los genitales, principalmente debido al virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2).

  • Herpes oral

    El virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1), también conocido como herpes labial, es responsable de causar ampollas dolorosas alrededor de la boca y los labios. Se trata de una infección viral.

  • Herpes zoster

    Es una infección viral que causa una erupción dolorosa con ampollas, generalmente en un lado del cuerpo, provocada por el virus de la varicela zóster, que es el mismo virus responsable de la varicela.

  • Hidrosadenitis

    Se produce una inflamación de las glándulas sudoríparas, generalmente en las axilas o la ingle, debido a la obstrucción de los folículos pilosos o infecciones bacterianas.

  • Hiperhidrosis

    Se trata de una condición en la que una persona transpira más de lo normal para regular la temperatura del cuerpo, pudiendo afectar las axilas, palmas de manos, plantas de pies, rostro o el cuerpo en general y causando molestias y malestar.

  • Hipertricosis

    Es un aumento generalizado del vello del tipo lanugo (vello primario) sin distribución masculina. Es asociado con factores raciales y familiares o secundarios al uso de determinados fármacos.

  • Hirsutismo

    Es el exceso de vello en mujeres en zonas donde suele aparecer en los hombres, ocasionado por desequilibrios hormonales, predisposición genética o ciertas condiciones médicas.

  • Hongos

    La tiña, el pie de atleta y la candidiasis son ejemplos de infecciones cutáneas causadas por hongos.

I
  • Ictiosis

    Es un conjunto de trastornos genéticos de la piel que se caracterizan por tener una piel seca, escamosa y áspera, causada por una alteración en la producción de queratina.

  • Impétigo

    Es una enfermedad común en niños, causada por bacterias y se caracteriza por la presencia de ampollas que rompen y forman costras amarillentas o melosas en la piel.

  • Intertrigos

    Inflamación de la piel, sobre todo a nivel de pliegues, que se manifiesta como manchas brillantes, que pueden ser descamativas, ocasionada por agentes infecciosos, como hongos y bacterias.

  • Infecciones cutáneas

    Las infecciones de la piel pueden ser causadas por bacterias, hongos, virus o parásitos y tener varios síntomas como enrojecimiento, hinchazón, picazón, ampollas o descamación.

L
  • Lentigos solares

    Se producen manchas oscuras y planas en la piel expuesta al sol debido a la exposición crónica a la radiación ultravioleta.

  • Liquen plano

    Se manifiesta con lesiones planas, brillantes y poligonales junto a menudo de picazón, un trastorno inflamatorio crónico de la piel y las membranas mucosas.

  • Lunares

    Son lesiones cutáneas pigmentadas y benignas, también llamadas nevus, que pueden tener diferentes tamaños, formas y colores, y aparecer en cualquier parte del cuerpo.

  • Lupus

    El lupus es una enfermedad crónica en la que el sistema inmunitario del paciente ataca a diferentes órganos y tejidos, entre ellos la piel y las mucosas (puede afectar a la piel, las articulaciones, los riñones, los pulmones, el sistema nervioso, etc.) provocando daño e inflamación.

  • Lupus cutáneo

    Se manifiesta con erupciones cutáneas, lesiones en forma de mariposa en la cara y otras manifestaciones, siendo una variante del lupus eritematoso que afecta principalmente la piel.

M
  • Manchas de vino de Oporto

    Se trata de manchas vasculares de color vino tinto o morado que surgen en la piel, comúnmente en el rostro o el cuello, a causa de malformaciones vasculares.

  • Manchas en la piel

    La pigmentación de la piel puede cambiar, apareciendo manchas oscuras o claras debido a factores como la exposición al sol, el envejecimiento, las hormonas o ciertas condiciones médicas.

  • Mastocitosis

    La mastocitosis cutánea crónica es una enfermedad genética de etiología desconocida, rara o poco frecuente, se caracteriza por la presencia de habones o ronchas, que pueden afectar también otros órganos.

  • Melasma

    El melasma es una afección cutánea que provoca la aparición de manchas oscuras en áreas expuestas al sol, especialmente en la cara, causada por la hiperpigmentación de la piel.

  • Milaria

    Es conocido como sarpullido, producido sobretodo por el calor y el sudor, por la obstrucción de la apertura del conducto sudoríparo de la piel. Se presenta como pequeñas protuberancias transparentes de líquido, que se rompen con facilidad.

  • Moluscos en la piel

    Es una infección viral de la piel causada por el virus del molusco contagioso, que provoca pequeñas protuberancias con aspecto de perla en la piel, comúnmente en niños, pero también puede afectar a adultos.

N
  • Neurodermitis

    Cuadro inflamatorio cutáneo, pruriginoso y eczematoide, preferentemente de carácter atópico, y que genera complicaciones por rascado crónico.

O
  • Ocronosis

    Es una pigmentación profunda de la piel que puede ser de origen interno o externo, que puede estar relacionada a exposición a sustancias.

  • Onicomicosis

    Infección de las uñas por hongos, que produce engrosamiento y cambios de color de las uñas.

P
  • Papulosis Bowenoide

    Se manifiesta en la piel con múltiples pápulas o bultos de color carne, que son causadas por cambios celulares anormales.

  • Penfigoide

    Se trata de una serie de trastornos autoinmunes que impactan en la piel y las membranas mucosas, los cuales se manifiestan con ampollas y erosiones.

  • Picaduras

    Las picaduras ocurren cuando un insecto u otro organismo pica y causan reacciones en la piel, que pueden incluir enrojecimiento, hinchazón, comezón o dolor en el lugar de la picadura.

  • Picor

    Es el deseo de rascarse causado por diversas condiciones como reacciones alérgicas, sequedad de la piel, irritación o enfermedades subyacentes, y resulta en una sensación molesta en la piel.

  • Pie de atleta

    Es una infección por hongos, que se presenta como escamas y picazón entre los pacientes. Sobre todo en personas con exceso de sudoración en los pies.

  • Piel atópica

    Se usa el término para describir la piel seca, irritada y propensa a alergias que es común en personas con historial familiar de eccema, asma o rinitis alérgica.

  • Piodermitis

    Se trata de una infección bacteriana en la piel que causa inflamación, dolor, enrojecimiento y formación de pus en la epidermis y dermis.

  • Piojos

    Los piojos, generalmente presentes en el cuero cabelludo, son parásitos que producen picazón y pueden contagiarse de persona a persona mediante contacto directo.

  • Pitiriasis alba

    Los niños comúnmente presentan esta afección cutánea, la cual se caracteriza por parches de piel seca y descamada de color claro, principalmente en el rostro.

  • Pitiriasis rosada de Gibert

    Se presenta con una erupción rosada y escamosa, generalmente después de un «medallón» en el tronco. Es una afección cutánea autolimitada.

  • Pitiriasis rubra pilaris

    Se caracteriza por tener parches rojos y escamosos en la piel de manera crónica, usualmente ubicados en codos, rodillas, manos o pies. A menudo se presentan también pápulas elevadas y rugosas.

  • Pitiriasis versicolor

    Se trata de una infección cutánea causada por el hongo Malassezia, que produce manchas en la piel con descamación y picor, especialmente en zonas sudorosas como el pecho, la espalda y los brazos.

  • Prurigo

    Es una enfermedad caracterizada por intense prurito, y múltiples lesiones secundarias al rascado, puede estar relacionada a alergias, y/o picaduras.

  • Psoriasis

    Provoca la formación de placas rojas y escamosas en la piel, acompañadas de picazón y dolor, debido a la inflamación y crecimiento acelerado de células cutáneas, siendo una enfermedad autoinmune.

  • Puntos rubí

    Se llaman angiomas seniles o hemangiomas capilares a las pequeñas lesiones cutáneas rojizas o violáceas causadas por la dilatación de los vasos sanguíneos.

Q
  • Quemaduras

    Las quemaduras son lesiones en la piel provocadas por el contacto con fuentes de calor, productos químicos, electricidad o radiación, y pueden variar en gravedad desde superficiales hasta graves que afectan múltiples capas de la piel y los tejidos subyacentes.

  • Queratoacantoma

    Tumor de piel en forma de cúpula que crece rápido y a menudo surge en las áreas del cuerpo expuestas al sol, en especial, en la cabeza, el cuello, los brazos, las piernas y el dorso de las manos.

  • Queratosis actínica

    Es una lesión cutánea precancerosa que se presenta como una mancha áspera y escamosa en la piel expuesta al sol, ocasionada por el daño acumulativo del sol.

  • Queratosis seborreica

    Se trata de lesiones cutáneas benignas y frecuentes que se presentan en forma de manchas escamosas, marrones o negras. Pueden estar elevadas o planas y suelen encontrarse en zonas grasosas de la piel como la cara, el cuero cabelludo o el tronco.

  • Queratosis pilar

    Se manifiesta con protuberancias ásperas y pequeñas en la piel, causadas por la acumulación de queratina alrededor de los folículos pilosos, es una afección cutánea común.

  • Quistes

    Es una tumoración caracterizada por una formación tipo saco cerrado que se llena de células y residuos celulares.

R
  • Reacción acneiforme

    Afección de la piel por la que se producen bultos pequeños sobresalientes parecidos al acné, que a menudo surgen en la cara, el cuero cabelludo, el pecho y la parte superior de la espalda. Pueden relacionarse con el consume de fármacos y ciertos suplementos.

  • Rinofima

    La rinofima es una afección cutánea que afecta principalmente a la nariz, manifestándose como un engrosamiento irregular y nodular del tejido nasal, es una etapa avanzada de la rosácea.

  • Rosácea

    La rosácea es una enfermedad cutánea crónica que afecta sobre todo mujeres, mediana edad con tez clara, con enrojecimiento facial, vasos visibles, pápulas inflamadas, y sensación de ardor.

  • Ronchas

    Áreas rojas y levantadas en la la piel que pican. Las ronchas aparecen como una reacción a ciertos alimentos, medicamentos, infecciones o tensión. También se llama urticaria.

S
  • Sarcoma de Kaposi

    Se desarrolla a partir de células que recubren los vasos sanguíneos o los linfáticos, y puede aparecer en la piel, la boca, los ganglios linfáticos u otros órganos. A menudo está asociado con la infección por el virus del herpes humano tipo 8 (HHV-8).

  • Sarna

    Es una infección de la piel que se propaga fácilmente, causada por ácaros que excavan túneles en la piel, lo cual provoca comezón intensa y una erupción característica en áreas como entre los dedos, muñecas, codos, axilas, cintura, genitales y nalgas.

  • Seborrea

    Es el resultado de la hipersecresión de las glándulas sebáceas de la piel y el cuero cabelludo, que producen una apariencia de piel y cabello aceitosos o grasos.

  • Sífilis

    Se trata de una infección bacteriana transmitida sexualmente que puede afectar varios órganos y sistemas del cuerpo, incluida la piel, y que avanza a través de distintas etapas si no se trata, mostrando lesiones en la piel y otros síntomas.

  • Sudoración excesiva (hiperhidrosis)

    Se trata de una condición en la que una persona transpira más de lo normal para regular la temperatura del cuerpo, pudiendo afectar las axilas, palmas de manos, plantas de pies, rostro o el cuerpo en general y causando molestias y malestar.

T
  • Telangiectasias

    Dilatación de los pequeños vasos sanguíneos de la piel o mucosas, se manifiestan como manchas rojas o violáceas. Estas dilataciones vasculares pueden manifestarse como manchas rojas o púrpuras, a menudo en forma de redes o líneas finas, comúnmente conocidas como arañas vasculares.

U
  • Urticaria

    Se caracteriza por la presencia de ronchas elevadas y con picor en la piel, conocidas como urticaria, que aparecen y desaparecen rápidamente debido a reacciones alérgicas, estrés, infecciones o medicamentos.

  • Úlceras

    Lesión producida por solución de continuidad, con pérdida de tejido y exposición de causas subyacentes, es una enfermedad multifactorial, relacionada a inflamación, presión, alteraciones de la circulación, sanguínea, diabetes mellitus.

V
  • Varicela

    Enfermedad causada por el virus de la varicela-zóster. Causa un sarpullido con picazón y pequeñas ampollas y vesículas con líquido.

  • Verrugas

    Son protuberancias cutáneas causadas por virus del papiloma humano (VPH), que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, y que pueden ser de diferentes tipos, incluyendo verrugas comunes, verrugas plantares, verrugas planas y verrugas genitales.

  • Virosis

    Las infecciones con virus abarcan un gran número de afecciones cutáneas, por el compromiso de las diferentes capas de la piel.

  • Vitíligo

    Es un trastorno cutáneo que provoca la pérdida de pigmentación en la piel, resultando en manchas blancas o claras que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, causadas por la destrucción de los melanocitos.

Agendá tu consulta

Comunícate con nosotros para agendar una cita con uno de nuestros profesionales en estética. También estamos disponibles para brindarte toda la información que necesites.